PRESENTACIÓN DE LA CÁTEDRA AMBIENTAL
La CVS presenta la Cátedra Ambiental: 84 cartillas para conocer la riqueza natural de Córdoba
La iniciativa, desarrollada en alianza con la Universidad de Córdoba, incluye material pedagógico para todos los grados escolares y cajas de herramientas digitales para dinamizar la educación ambiental en el departamento.
Montería, 27 noviembre de 2025 – La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), en alianza con la Universidad de Córdoba, presenta oficialmente la Cátedra de Educación Ambiental del departamento de Córdoba, una estrategia pedagógica para dinamizar la Política Departamental de Educación Ambiental y fortalecer la identidad territorial cordobesa.
La Cátedra consiste en la entrega de 84 cartillas pedagógicas digitales organizadas en siete pretextos formativos: Agua, Suelo, Flora, Fauna, Cambio climático, Turismo Cultura y Paisaje, y Producción y Consumo sostenible. Cada pretexto formativo cuenta con 12 cartillas diseñadas específicamente para cada grado escolar, desde transición hasta undécimo grado.
“La Cátedra Ambiental emerge como una estrategia pedagógica orientada a integrar y fortalecer el conocimiento ambiental y la identidad territorial cordobesa, fomentando el compromiso de las comunidades educativas con el cuidado y la sostenibilidad de su territorio”, señaló Orlando Medina Marsiglia, director de la CVS.
Además de las cartillas, la CVS pone a disposición de la comunidad educativa siete cajas de herramientas pedagógicas en formato digital. Cada caja reúne materiales lúdico-pedagógicos, sugerencias metodológicas, infografías y juegos para trabajar las temáticas ambientales alrededor de los pretextos formativos de cada una de las cartillas diseñadas, permitiendo un aprendizaje significativo y el aprovechamiento pedagógico del material.
El material educativo cuenta con rigor académico, estructurado sobre los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) y los Estándares Básicos de Competencias, además de los lineamientos formulados por el Ministerio de Educación Nacional. Esto garantiza la promoción de un enfoque interdisciplinario capaz de dinamizar el proceso formativo integrando varias áreas del saber.
“Con la Cátedra Ambiental, los estudiantes no sólo aprenderán, sino que inician un sendero ambiental, un camino donde conocen las características, las problemáticas y, sobre todo, las potencialidades de nuestro departamento. La Cátedra contribuye directamente a fortalecer la identidad territorial y logra que nuestros niños y jóvenes reconozcan el valor inmenso de nuestra biodiversidad y asuman un compromiso activo con la protección del patrimonio natural y cultural de Córdoba”, explicó el director Medina Marsiglia.
La Cátedra está diseñada para potenciar la formación integral de los estudiantes, fortalecer los Proyectos Educativos Ambientales (PRAE), los Centros de Interés de las instituciones educativas, y complementar la estrategia del Programa Todos a Aprender (PTA), que busca la formación y acompañamiento a docentes que laboran en establecimientos educativos oficiales en el departamento de Córdoba.
“El compromiso de todos es dinamizar esta Cátedra Ambiental para que se convierta en una herramienta transformadora de nuestra realidad ambiental”, concluyó el director de la CVS.
Esta iniciativa posiciona a CVS como una entidad comprometida con la educación ambiental como eje fundamental para la construcción de un departamento sostenible, donde las nuevas generaciones sean protagonistas del cuidado y la conservación de su patrimonio natural y cultural.











