skip to Main Content

logo.gov.co
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Grupo De Personas Reunidas En La Sala De Juntas De La CVS En Montería

Consejo Directivo de la CVS Aprueba Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027

En una sesión trascendental, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) aprobó el Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027, convirtiéndolo en la hoja de ruta institucional hacia una Córdoba territorio sostenible.

 

Este instrumento de planificación, formulado luego de haber realizados 13 mesas de trabajo en diferentes municipios del Departamento, socialización en audiencia pública realizada el 30 de abril donde se recibieron observaciones de los diferentes sectores económicos, sociales, políticos, étnicos y a la ciudadanía, generando así un amplio proceso de participación ciudadana. Se recepcionaron más de 150 iniciativas que evidencian el conocimiento de los cordobeses sobre su territorio y las problemáticas ambientales que lo afectan.

 

El Plan, contiene las acciones e inversiones que se llevarán a cabo en la jurisdicción de la CVS durante los próximos cuatro años, alineadas con los objetivos del Plan de Gestión Ambiental Regional.

 

Tras un riguroso análisis, observaciones y aportes de los miembros del Consejo Directivo, hoy dieron un amplio apoyo a la administración que orienta el ingeniero Orlando Rodrigo Medina Marsiglia con la aprobación de este instrumento de planificación.

 

Medina Marsiglia, destacó la importancia de este Plan de Acción, que servirá como documento para trabajar en la concientización ambiental, la mitigación del cambio climático, el impulso de emprendimientos sostenibles y el ejercicio efectivo de la autoridad ambiental en el departamento de Córdoba.

 

Los aspectos técnicos de este importante documento de planificación, destaca las inversiones en 6 líneas estratégicas, 9 programas y 22 proyectos. Las líneas estratégicas son: Ordenamiento ambiental del territorio desde la estructura ecológica principal; Conocimiento, conservación, uso y manejo de la biodiversidad en el marco de la sostenibilidad; Gestión integral frente al cambio climático en el territorio; Prevención y control de la degradación ambiental del territorio; Fortalecimiento y coordinación institucional en el SINA regional, para la gestión ambiental sostenible; Educación ambiental y participación estructural para la gobernanza y la gestión ambiental del territorio

 

”CÓRDOBA TERRITORIO SOSTENIBLE”

Enlaces de Interés

Back To Top