CONDICIONES CLIMÁTICAS EN CÓRDOBA
La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS, en cumplimiento de sus funciones misionales, establecidas por la Ley 1523 de 2012 como entidad de apoyo técnico a los Consejos Departamental y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, informa a la comunidad y opinión pública del departamento de Córdoba sobre las condiciones climáticas y niveles de alerta actuales:
Según el Comunicado Especial No. 035 y el Informe Técnico Diario No. 116 del IDEAM, entre el 25 y el 27 de abril se esperan lluvias significativas, especialmente el viernes y sábado, con menor intensidad el domingo en la región Caribe. Para el sábado 26 de abril, se prevén precipitaciones persistentes y posibles tormentas eléctricas en gran parte del país, incluyendo el departamento de Córdoba. Se declara:
✓ Alerta Naranja en la cuenca alta y media del río Sinú, por la posibilidad de incrementos súbitos en sus niveles y afluentes aguas arriba y abajo del embalse de Urrá, cuyo volumen útil diario se encuentra actualmente en un 70,5 %, dentro de parámetros operativos normales. No obstante, debido a la persistencia de lluvias, se recomienda especial vigilancia en los municipios de Tierralta y Valencia.
✓ Alerta Naranja en la cuenca alta del río San Jorge, por probabilidad de crecientes súbitas en los ríos San Pedro, Uré y la quebrada La Manuela, con atención prioritaria en los municipios de Puerto Libertador y Montelíbano.
✓ Alerta Roja en el bajo San Jorge, debido a los altos niveles en caños y ciénagas, como consecuencia del rompimiento del dique en el sector de Caregato, que continúa permitiendo el ingreso de agua del río Cauca. Se reportan inundaciones persistentes en los municipios de Majagual, Caimito, Ayapel, Guaranda, San Benito Abad, San Marcos y Sucre.
Del mismo modo, se realizó un monitoreo a las estaciones meteorológicas de esta Corporación, durante la jornada del 26 de abril de 2025, especialmente en las estaciones de los municipios con alertas activas.
Tierralta:
- Estación SAT_CVS_002 (vereda El Toro): 101,6 mm de precipitación acumulada.
- Estación SAT_CVS_001 (vereda San Clemente): 188,0 mm. Estos valores corresponden a lluvias intensas, con potencial de generar crecientes súbitas en quebrada Jui.
Puerto Libertador:
- Estación SAT_CVS_006 (puente Río San Pedro): 61,0
- Estación SAT_CVS_007 (La Estrella): 76,2
Montelíbano:
- Estación SAT_CVS_006 (puente Río San Pedro): 106,7
Ayapel:
- Estación SAT_CVS_011 (puente Río San Pedro): 58,4
Se registran altos niveles de precipitación, especialmente en el municipio de Tierralta, precisamente, donde se registró una situación crítica, particularmente en el sector de la quebrada Jui, donde se reportó el colapso del puente San Clemente tras doce (12) horas continuas de lluvias intensas. La caída de esta estructura vial interrumpió la principal vía de comunicación del sector y ha dejado incomunicadas cerca de 50 comunidades de distintas veredas.
En atención a esta emergencia, la CVS ha delegado un equipo técnico del Grupo de Gestión del Riesgo, adscrito a la Subdirección de Gestión Ambiental, para realizar una visita de inspección en la zona afectada.
A su vez, se insta a las comunidades y autoridades locales tomar medidas preventivas ante las posibles afectaciones derivadas de las lluvias intensas y el riesgo de inundaciones, especialmente en zonas propensas a desbordamientos o deslizamientos. Estas condiciones climáticas pueden impactar diversos sectores, generando afectaciones en viviendas, vías de acceso, cultivos, servicios básicos y salud pública.
Por lo anterior, se hace un llamado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para que mantengan una vigilancia activa frente a las condiciones climáticas actuales, y fortalezcan la comunicación con las comunidades que puedan verse afectadas.
Se recomienda a las autoridades territoriales revisar, actualizar y socializar los planes de contingencia e institucionales, con base en las condiciones particulares de cada zona, y garantizar el funcionamiento de canales de comunicación efectivos para la atención oportuna de emergencias. Asimismo, se recuerda que esta Corporación brinda acompañamiento técnico para apoyar las acciones necesarias ante esta temporada de lluvias, reiterando la importancia de mantenerse informados a través de fuentes oficiales como www.cvs.gov.co, www.ideam.gov.co y www.sgc.gov.co, donde se encuentra información actualizada sobre la evolución de las condiciones hidroclimáticas en el país.