Corporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y del San JorgeCorporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y del San Jorge
  • Inicio
  • La Corporacion
    • Generalidades
      • Presentación
      • Misión – Visión
      • Ubicación
      • Manual de Calidad
      • Política de Calidad
      • Principios y Valores
      • Objeto
      • Funciones
      • Organigrama
      • Mapa de Procesos
      • Cobertura geográfica
    • Directorios
      • Directorio Funcionarios
      • Directorio Entidades
      • Directorio Agremiaciones
    • Correo Institucional
    • Transparencia y Acceso a Información Pública
      • Rendición de Cuentas
        • Informes presupuestales
        • Informes financieros
        • Informes de gestión
        • Planes
      • Control Interno
      • MIPG
      • Informe Demandas CVS
      • Datos Abiertos CVS
      • Plan Anticorrupción
      • Normatividad
        • Acuerdos
        • Resoluciones
        • Notificaciones
        • Notificaciones Coactiva
        • Notificaciones Actos Aperturados
  • Servicios al Ciudadano
    • Preguntas Frecuentes
    • Peticiones, Quejas y Reclamos
    • Encuesta Satisfacción al Cliente
    • Foros CVS
    • Informes Hidrológicos
    • Preguntas frecuentes
    • Documentos de Interes
    • Información RESPEL
    • Carta trato digno al ciudadano
  • Trámites y Servicios
    • Trámites
    • Contratación
    • Banco de Proyectos
    • Vital

Se Advierte La Consolidación De Un Sistema De Baja Presión En El Mar Caribe Colombiano

17 noviembre, 2020Web AdminNoticias
Montería, 17 de Noviembre de 2020. La CAR-CVS en cumplimiento de su papel misional en el ámbito de la Ley 1523 de 2012 y como brazo técnico de los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo, informa a la opinión pública del Departamento de Córdoba lo siguiente:

Como ha venido anunciando por parte de la CVS, conforme al seguimiento realizado por los grupos de Gestión del Riesgo y Cambio Climático adscritos a la Subdirección de Gestión Ambiental de esta Corporación, se ratifican los pronósticos y predicciones realizados por las diferentes agencias internacionales meteorológicas, en relación a las condiciones que se han presentado en el mar Pacifico, su incidencia en la región Caribe y a lo manifestado por la directora del IDEAM – Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, respecto al huracán Iota permanece en categoría 5 según la escala Saffir-Simpson y conforme con el último boletín, del Centro Nacional de Huracanes (NHC- NOAA), emitido a las 16:00 HLC, el centro del ciclón se posicionaba en las coordenadas 13.6N y longitud 82.7W, con vientos máximos sostenidos de 260 km/h (140 Nudos)y una presión mínima central estimada en 918 mb. Y desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 15 km/h. (8 Nudos).

De igual manera, el IDEAM mediante el Comunicado Especial No. 138 advierte que en los próximos días se prevé la consolidación de una baja presión en el Mar Caribe Colombiano, asociada con el ingreso de una nueva onda tropical, que dadas las favorables condiciones atmosféricas podría desarrollarse en una depresión tropical. Por el momento, existe una baja probabilidad de formación durante las próximas 48 horas, pero para los próximos 5 días las posibilidades de formación ciclónica aumentan al 40%.

Por lo anterior, el IDEAM recomienda desde ya tomar medidas preventivas, ante la posibilidad de lluvias copiosas acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

La Dirección General Marítima — DIMAR en su comunicado especial, debido a estas condiciones océano- atmosféricas, advierte que el sistema tiene trayectoria directa hacia la Isla Providencia, donde se espera el mayor impacto; no obstante, informa que Iota tendrá afectación sobre todas las islas del archipiélago de San Andrés, incluyendo las Islas Cayos del Norte, donde en las próximas 12 a 36 horas se esperan lluvias intensas y persistentes, acompañadas de actividad eléctricas. Recomienda extremar las medidas de seguridad en la navegación y el desarrollo de actividades marítimas sobre las áreas de incidencia del sistema ciclónico. De igual forma, a todas las embarcaciones mantenerse alejadas del centro del huracán.

Estos fenómenos al interactuar con otros sistemas meteorológicos que estén presente en el país, pueden incrementar de manera significativa las lluvias especialmente en zonas de la región Caribe, norte de la Andina y piedemonte de la Orinoquía. Por lo anterior, es clave la preparación para la respuesta ante los posibles efectos de todos los eventos que se pueden presentar.

La CVS se suma a las recomendaciones dadas por las instituciones oficiales referente a la activación y refuerzo de las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, de tal manera que desde las administraciones municipales y departamental se tomen las medidas necesarias.

Es claro que la formación de estos fenómenos es inevitable, sin embargo, las medidas de prevención reducen los riesgos causados por esta clase de eventos, por ello, se recomienda a las comunidades residentes en zonas vulnerables ante la ocurrencia de algunos de estos fenómenos:

  • Estar preparados y mantenerse atentos a los comunicados e informes relacionados emitidos por las instituciones competent
  • Activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, de tal manera que se tomen las medidas necesarias a fin de evitar pérdida de vidas humanas y bienes materia
  • A los Consejos Municipales y Departamental de Gestión del Riesgo estar atentos a estas condiciones y los posibles riesgos asociados al incremento de las precipitaciones e incremento del viento y oleaje en zonas cost
  • Realizar recorridos de campo para identificar las zonas propensas a estos fenómen
  • Comunicar a través del Sistema de Eventos Climáticos – SIEC de La CAR-CVS cualquier novedad como aumento de las temperaturas, precipitaciones, aumento de los niveles de los ríos, quebradas, arroyos, incendios, entre otr
  • Para los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores, se aconseja seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas, especial atención a factores como reducción de la visibilidad para la navegación en área y marítima, fuertes lluvias y tormentas eléctr De igual manera, es importante que atiendan las recomendaciones emitidas por las Capitanías de Puerto.
  • En caso de tormenta, no exponerse, y llevar a su familia y animales a un lugar
  • Elabore y siga con su familia un plan de emergencia, y tenga siempre kit de primeros auxil
  • Siga las instrucciones impartidas por los organismos de respuesta y las demás medidas relacionadas que puedan emplearse ante la ocurrencia o el paso cercano de ondas tropicales o los propios ciclones, vendavales o pequeños tornado

Se reitera la disposición y voluntad de esta Corporación como Autoridad Ambiental y brazo técnico de los Consejos Municipales y Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres para el apoyo constante, de acuerdo a sus competencias, en las actuaciones a realizar por los entes territoriales y de este modo contribuir en la prevención y manejo de fenómenos asociados con la gestión del riesgo, por tanto recomendamos mantenerse informados sobre las condiciones hidroclimáticas de  su  región y/o municipio a través  de  los enlaces web: www.cvs.gov.co y www.ideam.gov.co

“CÓRDOBA TERRITORIO SOSTENIBLE”

wordpress theme by initheme.com

Publicación anterior Alerta Por Evolución De La Tormenta Tropical Iota, En Territorio Colombiano Siguiente publicación Mesa De Trabajo Interinstitucional Para La Adaptación Y Mitigación De La Erosión Costera En El Departamento De Córdoba

Informacion Util

Horario especial de atención
Oficina archivo y correspondencia y tesorería
Días hábiles lunes, miércoles y viernes, de 8:30 am a 11:00 am. Expedición de SUNL- Salvoconductos Únicos Nacionales: Los días hábiles martes y jueves de cada semana de 9:00 am a 11:00 am
E-mail de contacto para todas las sedes:  cvs@cvs.gov.co
Notificaciones Jurídicas Ambientales
juridica_ambiental@cvs.gov.co
Línea verde de atención al usuario (gratuita):
01 8000 91 4808

Ultimas Noticias

  • Mesa De Trabajo Interinstitucional Para La Revisión De Alternativas De Solución Ante La Problemática De La Erosión Costera En El Departamento De Córdoba
  • CVS, Alcaldía De Montería Y Policía Ambiental Realizan Seguimiento A Responsables Por Quemas No Controladas Presentadas En Inmediaciones Del Humedal Berlín
  • Atención De Casos De Atropellamiento De Felinos En vías Del Departamento De Córdoba

Agenda CVS

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo mas popular

Alerta Amarilla Alerta Roja Alertas Boletín Consejo Directivo CVS Córdoba Fecha Ambiental Fenomeno Niña Fenómeno del Niño Humedales Meteorología noticia perezosos Prensa RESPEL RUA Sequia transparencia

Sigue nuestras Redes

Email
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Categorías

  • Cambio Climático
  • Comunicados
  • Convocatorias
  • Destacadas
  • La Corporación
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tramites y Servicios

Etiquetas

Alerta Amarilla Alerta Roja Alertas Boletín Consejo Directivo CVS Córdoba Fecha Ambiental Fenomeno Niña Fenómeno del Niño Humedales Meteorología noticia perezosos Prensa RESPEL RUA Sequia transparencia

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y DEL SAN JORGE - CVS
Sede Principal Carrera 6 N° 61-25 Barrio los Bongos
PBX (57+4) 7890605 - 7890609 Correo electrónico : cvs@cvs.gov.co, notificacionesjudiciales@cvs.gov.co
Horario Especial de Atención: Lunes a viernes de 9:00 am a 11:00 am
LINEA DE ATENCIÓN GRATUITA 01 8000 91 4808
Montería, Córdoba
| Política de privacidad | Politicas de Seguridad | Directorio Funcionarios | Política Editorial




COPYRIGHT © CVS 2021