Como ha venido anunciando por parte de la CVS, conforme al seguimiento realizado por los grupos de Gestión del Riesgo y Cambio Climático adscritos a la Subdirección de Gestión Ambiental de esta Corporación, se ratifican los pronósticos y predicciones realizados por las diferentes agencias internacionales meteorológicas, en relación a las condiciones que se han presentado en el mar Pacifico, su incidencia en la región Caribe y a lo manifestado por la directora del IDEAM – Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, respecto al huracán Iota permanece en categoría 5 según la escala Saffir-Simpson y conforme con el último boletín, del Centro Nacional de Huracanes (NHC- NOAA), emitido a las 16:00 HLC, el centro del ciclón se posicionaba en las coordenadas 13.6N y longitud 82.7W, con vientos máximos sostenidos de 260 km/h (140 Nudos)y una presión mínima central estimada en 918 mb. Y desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 15 km/h. (8 Nudos).
De igual manera, el IDEAM mediante el Comunicado Especial No. 138 advierte que en los próximos días se prevé la consolidación de una baja presión en el Mar Caribe Colombiano, asociada con el ingreso de una nueva onda tropical, que dadas las favorables condiciones atmosféricas podría desarrollarse en una depresión tropical. Por el momento, existe una baja probabilidad de formación durante las próximas 48 horas, pero para los próximos 5 días las posibilidades de formación ciclónica aumentan al 40%.
Por lo anterior, el IDEAM recomienda desde ya tomar medidas preventivas, ante la posibilidad de lluvias copiosas acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
La Dirección General Marítima — DIMAR en su comunicado especial, debido a estas condiciones océano- atmosféricas, advierte que el sistema tiene trayectoria directa hacia la Isla Providencia, donde se espera el mayor impacto; no obstante, informa que Iota tendrá afectación sobre todas las islas del archipiélago de San Andrés, incluyendo las Islas Cayos del Norte, donde en las próximas 12 a 36 horas se esperan lluvias intensas y persistentes, acompañadas de actividad eléctricas. Recomienda extremar las medidas de seguridad en la navegación y el desarrollo de actividades marítimas sobre las áreas de incidencia del sistema ciclónico. De igual forma, a todas las embarcaciones mantenerse alejadas del centro del huracán.
Estos fenómenos al interactuar con otros sistemas meteorológicos que estén presente en el país, pueden incrementar de manera significativa las lluvias especialmente en zonas de la región Caribe, norte de la Andina y piedemonte de la Orinoquía. Por lo anterior, es clave la preparación para la respuesta ante los posibles efectos de todos los eventos que se pueden presentar.
La CVS se suma a las recomendaciones dadas por las instituciones oficiales referente a la activación y refuerzo de las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, de tal manera que desde las administraciones municipales y departamental se tomen las medidas necesarias.
Es claro que la formación de estos fenómenos es inevitable, sin embargo, las medidas de prevención reducen los riesgos causados por esta clase de eventos, por ello, se recomienda a las comunidades residentes en zonas vulnerables ante la ocurrencia de algunos de estos fenómenos:
- Estar preparados y mantenerse atentos a los comunicados e informes relacionados emitidos por las instituciones competent
- Activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, de tal manera que se tomen las medidas necesarias a fin de evitar pérdida de vidas humanas y bienes materia
- A los Consejos Municipales y Departamental de Gestión del Riesgo estar atentos a estas condiciones y los posibles riesgos asociados al incremento de las precipitaciones e incremento del viento y oleaje en zonas cost
- Realizar recorridos de campo para identificar las zonas propensas a estos fenómen
- Comunicar a través del Sistema de Eventos Climáticos – SIEC de La CAR-CVS cualquier novedad como aumento de las temperaturas, precipitaciones, aumento de los niveles de los ríos, quebradas, arroyos, incendios, entre otr
- Para los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores, se aconseja seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas, especial atención a factores como reducción de la visibilidad para la navegación en área y marítima, fuertes lluvias y tormentas eléctr De igual manera, es importante que atiendan las recomendaciones emitidas por las Capitanías de Puerto.
- En caso de tormenta, no exponerse, y llevar a su familia y animales a un lugar
- Elabore y siga con su familia un plan de emergencia, y tenga siempre kit de primeros auxil
- Siga las instrucciones impartidas por los organismos de respuesta y las demás medidas relacionadas que puedan emplearse ante la ocurrencia o el paso cercano de ondas tropicales o los propios ciclones, vendavales o pequeños tornado
Se reitera la disposición y voluntad de esta Corporación como Autoridad Ambiental y brazo técnico de los Consejos Municipales y Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres para el apoyo constante, de acuerdo a sus competencias, en las actuaciones a realizar por los entes territoriales y de este modo contribuir en la prevención y manejo de fenómenos asociados con la gestión del riesgo, por tanto recomendamos mantenerse informados sobre las condiciones hidroclimáticas de su región y/o municipio a través de los enlaces web: www.cvs.gov.co y www.ideam.gov.co
“CÓRDOBA TERRITORIO SOSTENIBLE”