De acuerdo al comunicado especial No 145 emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) IOTA ha sido degradado a la categoría de depresión tropical sin afectaciones para el país incluido el archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina. El comunicado emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC-NOAA) de las 04:00 HCL el sistema se centraba en las coordenadas 13.7 N, longitud 88.3 W con vientos máximos sostenidos de 30 nudos (56Km/h) y una presión mínima central estimada en 1007 mb. La depresión se desplaza al oeste-suroeste a 11 nudos (20Km/h).
Según los análisis y pronósticos del Centro Nacional de Huracanes y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en las últimas horas se ha observado la consolidación de una amplia zona de baja presión en el Suroeste del mar caribe Colombiano, la cual ha aglutinado gran cantidad de nubosidad con lluvias y actividad electica en esta área. El sistema por el momento alcanza un 10% de posibilidad de desarrollo en depresión tropical para los próximos cinco (5) días, a medida que se mueva hacia el oeste- suroeste.
Por lo anterior, CVS se une a la recomendación emitida por el IDEAM la cual indica que desde ya se deben tomar las medidas preventivas, ante la posibilidad de lluvias torrenciales, en el occidente del mar Caribe, incluido e Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las precipitaciones podrán venir acompañadas de tormentas electicas y ráfagas de viento.
Por otro lado el fenómeno de “La Niña” continúa acentuando la frecuencia e intensidad de las precipitaciones de esta segunda temporada de lluvias y la frecuencia e intensidad de las ondas tropicales.
De acuerdo al seguimiento, monitoreo y análisis realizados por el Ideam, en el comunicado especial No 147 se prevé para los próximos tres días el avance de una nueva onda tropical con alta posibilidad de propiciar el aumento de las precipitaciones en varios sectores de las regiones Caribe y Andina; las lluvias podrían venir acompañadas de tormentas eléctricas y vientos por encima de lo normal.
El instituto recomienda tomar las medidas preventivas en zonas de ladera ante la posibilidad de crecientes súbitas y/o deslizamientos de tierra. De igual manera se realiza un monitoreo especial en las márgenes de los ríos y se toman medidas preventivas anta la posibilidad de crecientes súbitas en ríos, quebradas y arroyos en áreas rurales y urbanas de las regiones Caribe, Andina y Norte de la región Pacífica.
Estos fenómenos al interactuar con otros sistemas meteorológicos que estén presente en el país, pueden incrementar de manera significativa las lluvias especialmente en zonas de la región Caribe, norte de la Andina y piedemonte de la Orinoquía.
Por lo anterior, es clave la preparación para la respuesta ante los posibles efectos de todos los eventos que se pueden presentar, la CVS se suma a las recomendaciones dadas por las instituciones oficiales referente a la activación y refuerzo de las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, de tal manera que desde las administraciones municipales y departamental se tomen las medidas necesarias.
Es claro que la formación de estos fenómenos es inevitable, sin embargo, las medidas de prevención reducen los riesgos causados por esta clase de eventos, por ello, se recomienda a las comunidades residentes en zonas vulnerables ante la ocurrencia de algunos de estos fenómenos:
- Estar preparados y mantenerse atentos a los comunicados e informes relacionados.
- Asegurar debidamente los techos y ventanas de las casas, así como los objetos que puedan caerse y realizar limpieza a los canales
- Revisar los árboles que representen amenaza por su débil condición y que puedan caer sobre las redes de energía eléctrica, viviendas y demás infraestructuras.
- Retiran los escombros y elementos que puedan ser peligroso
- En caso de tormenta, no exponerse, lleve a su familia y animales a un lugar seguro.
- Desconecte los servicios públicos durante la tormenta.
- Elabore y siga con su familia un plan de emergencia.
- Siga las instrucciones impartidas por los organismos de respuesta y las demás medidas relacionadas que puedan emplearse ante la ocurrencia de estos fenómeno
- Evalúe los daños e informe a las autoridades competente
- A operadores de embarcaciones de poco calado, turistas y pescadores, Amarre los barcos y/o canoas en un lugar seguro, así mismo, se recomienda seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas y atender las recomendaciones emitidas por las Capitanías de Puerto.
Se reitera la disposición y voluntad de esta Corporación como Autoridad Ambiental y brazo técnico de los Concejos Municipales y Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres para el apoyo constante, de acuerdo a sus competencias, en las actuaciones a realizar por los entes territoriales y de este modo contribuir en la prevención y manejo de fenómenos asociados con la gestión del riesgo, por tanto recomendamos mantenerse informados sobre las condiciones hidroclimáticas de su región y/o municipio a través de los enlaces web: www.cvs.gov.co y www.ideam.gov.co
“CÓRDOBA TERRITORIO SOSTENIBLE”