Corporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y del San JorgeCorporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y del San Jorge
  • Inicio
  • La Corporacion
    • Generalidades
      • Presentación
      • Misión – Visión
      • Ubicación
      • Manual de Calidad
      • Política de Calidad
      • Principios y Valores
      • Objeto
      • Funciones
      • Organigrama
      • Mapa de Procesos
      • Cobertura geográfica
    • Directorios
      • Directorio Funcionarios
      • Directorio Entidades
      • Directorio Agremiaciones
    • Correo Institucional
    • Transparencia y Acceso a Información Pública
      • Rendición de Cuentas
        • Informes presupuestales
        • Informes financieros
        • Informes de gestión
        • Planes
      • Control Interno
      • MIPG
      • Informe Demandas CVS
      • Datos Abiertos CVS
      • Plan Anticorrupción
      • Normatividad
        • Acuerdos
        • Resoluciones
        • Notificaciones
        • Notificaciones Coactiva
        • Notificaciones Actos Aperturados
  • Servicios al Ciudadano
    • Preguntas Frecuentes
    • Peticiones, Quejas y Reclamos
    • Encuesta Satisfacción al Cliente
    • Foros CVS
    • Informes Hidrológicos
    • Preguntas frecuentes
    • Documentos de Interes
    • Información RESPEL
    • Carta trato digno al ciudadano
  • Trámites y Servicios
    • Trámites
    • Contratación
    • Banco de Proyectos
    • Vital

CVS y Fundación Omacha Regresaron 253 Animales Silvestres A Su Hábitat Natural

27 noviembre, 2020Web AdminNoticias
Montería, 27 de Noviembre de 2020. # NoEstánSolos. En un trabajo conjunto y alianza entre la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS, la fundación Omacha y los ambientalistas Luis Enrique Velásquez Ghisays y Carlos Sánchez Vesga, 253 animales silvestres que lograron su readaptación biológica, disfrutan nuevamente de su hábitat natural en el municipio de Los Córdobas.

A la reserva natural de la sociedad civil Campo Alegre propiedad de Luis Enrique Velásquez Ghisays, ubicada en el corregimiento Santa Rosa de la Caña fueron llevadas (6) Mallero (Turdus grayi),  (9) Azulejo (Thraupis episcopus),  (7) Toche (Icterus nigrogularis),  (35) Canario (Sicalis flaveola), (5)  Dominicano (Sporophila nigricollis), (31) Mochuelo (Sporophila intermedia),  (3) Pico gordo (Euphonia laniirostris),  (4) Congo (Sporophila crassirostris), (50)   Morrocoy (Chelonoidis carbonaria),  1 Perezoso de dos uñas (Choloepus hoffmani).

Así mismo a la finca El Rescate  propiedad del tenedor de fauna autorizado  Carlos Sánchez Vesga,  ubicada en la  Vereda el Algodón, corregimiento Santa Rosa de la Caña  fueron liberadas   5  Sangretoro ( Ramphocelus dimidiatus),  10 Arrocero  (Arremonops conirostris), 4 Tortola Escamada (Colombina squamata), 19  Rosita (Sporophila minuta) 6 Papayero (Saltator coerulescens); 1 Saltarín (Volatinia jacarina), 4 Tusero (Sporophila bouvronides), 1 Yolofo (Molothrus bonoriensis), 53 Morrocoy (Chelonoidis carbonaria).

Con excepción del Perezoso de dos uñas  los demás animales fueron rehabilitados en el Centro de Atención y Valoración de  Fauna Silvestre de la CVS. De acuerdo con su especie y estado fisiológico para su readaptación a la vida silvestre se le suministra una dieta a base de frutas, verduras, semillas y alimentos que encontraran en  el lugar escogido para la respectiva  liberación. Estos animales también lograron  recuperar las  habilidades especificas para la supervivencia, entre ellas buscar fuentes de alimentación y capacidad de movilización.

“CÓRDOBA TERRITORIO SOSTENIBLE”

Liberacion1Liberacion2Liberacion3Liberacion4Liberacion5

wordpress theme by initheme.com

Publicación anterior Condiciones Hidrometeorológicas En La Región Caribe Siguiente publicación Alerta Roja En La Cuenca Media Del Río Sinú Y Alerta Naranja En La Cuenca Del Río San Jorge

Informacion Util

Horario especial de atención
Oficina archivo y correspondencia y tesorería
Días hábiles lunes, miércoles y viernes, de 8:30 am a 11:00 am. Expedición de SUNL- Salvoconductos Únicos Nacionales: Los días hábiles martes y jueves de cada semana de 9:00 am a 11:00 am
E-mail de contacto para todas las sedes:  cvs@cvs.gov.co
Notificaciones Jurídicas Ambientales
juridica_ambiental@cvs.gov.co
Línea verde de atención al usuario (gratuita):
01 8000 91 4808

Ultimas Noticias

  • Mesa De Trabajo Interinstitucional Para La Revisión De Alternativas De Solución Ante La Problemática De La Erosión Costera En El Departamento De Córdoba
  • CVS, Alcaldía De Montería Y Policía Ambiental Realizan Seguimiento A Responsables Por Quemas No Controladas Presentadas En Inmediaciones Del Humedal Berlín
  • Atención De Casos De Atropellamiento De Felinos En vías Del Departamento De Córdoba

Agenda CVS

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo mas popular

Alerta Amarilla Alerta Roja Alertas Boletín Consejo Directivo CVS Córdoba Fecha Ambiental Fenomeno Niña Fenómeno del Niño Humedales Meteorología noticia perezosos Prensa RESPEL RUA Sequia transparencia

Sigue nuestras Redes

Email
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Categorías

  • Cambio Climático
  • Comunicados
  • Convocatorias
  • Destacadas
  • La Corporación
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tramites y Servicios

Etiquetas

Alerta Amarilla Alerta Roja Alertas Boletín Consejo Directivo CVS Córdoba Fecha Ambiental Fenomeno Niña Fenómeno del Niño Humedales Meteorología noticia perezosos Prensa RESPEL RUA Sequia transparencia

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y DEL SAN JORGE - CVS
Sede Principal Carrera 6 N° 61-25 Barrio los Bongos
PBX (57+4) 7890605 - 7890609 Correo electrónico : cvs@cvs.gov.co, notificacionesjudiciales@cvs.gov.co
Horario Especial de Atención: Lunes a viernes de 9:00 am a 11:00 am
LINEA DE ATENCIÓN GRATUITA 01 8000 91 4808
Montería, Córdoba
| Política de privacidad | Politicas de Seguridad | Directorio Funcionarios | Política Editorial




COPYRIGHT © CVS 2021