“Artículo 33. El que con incumplimiento de la normatividad existente destruya, inutilice, haga desaparecer o de cualquier otro modo dañe los recursos naturales a que se refiere este título, o a los que estén asociados con estos, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa de ciento treinta y tres punto treinta y tres (133,33) a quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando:
Se afecten ecosistemas naturales, calificados como estratégicos que hagan parte del Sistema, Nacional, Regional y Local de las áreas especialmente protegidas.
Cuando el daño sea consecuencia de la acción u omisión de quienes ejercen funciones de control y vigilancia”.
El Humedal Berlín se considera como un refugio natural para la biodiversidad local cerca de la ciudad de Montería, por lo que es de gran importancia propender por el manejo integral de la tierra, el agua y los recursos vivos para mantener y restaurar los sistemas naturales, funciones y valores, de forma que se promueva la conservación y el uso sostenible de este importante ecosistema.
De acuerdo con lo anterior, el Humedal Berlín presenta plan de manejo y normas para su administración y manejo sostenible mediante Acuerdo No. 416 del 13 de diciembre de 2019 adoptado por el Consejo Directivo de la CAR-CVS, en el que establece la zonificación ambiental definido dentro de las categorías de Áreas de Preservación y Protección Ambiental, Áreas de Recuperación Ambiental y Áreas de Producción Sostenible.
Imagen 1. Incendio forestal presentado en área del Humedal Berlín el día 16 de enero de 2021.
Imagen 2. Sobrevuelo con dron realizado el día 18 de enero de 2021.
Imagen 3 y 4. Jornadas de sensibilización a los vecinos del sector.
“CÓRDOBA TERRITORIO SOSTENIBLE”