Corporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y del San JorgeCorporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y del San Jorge
  • Inicio
  • La Corporacion
    • Generalidades
      • Presentación
      • Misión – Visión
      • Ubicación
      • Manual de Calidad
      • Política de Calidad
      • Principios y Valores
      • Objeto
      • Funciones
      • Organigrama
      • Mapa de Procesos
      • Cobertura geográfica
    • Directorios
      • Directorio Funcionarios
      • Directorio Entidades
      • Directorio Agremiaciones
    • Correo Institucional
    • Transparencia y Acceso a Información Pública
      • Rendición de Cuentas
        • Informes presupuestales
        • Informes financieros
        • Informes de gestión
        • Planes
      • Control Interno
      • MIPG
      • Informe Demandas CVS
      • Datos Abiertos CVS
      • Plan Anticorrupción
      • Normatividad
        • Acuerdos
        • Resoluciones
        • Notificaciones
        • Notificaciones Coactiva
        • Notificaciones Actos Aperturados
  • Servicios al Ciudadano
    • Preguntas Frecuentes
    • Peticiones, Quejas y Reclamos
    • Encuesta Satisfacción al Cliente
    • Foros CVS
    • Informes Hidrológicos
    • Preguntas frecuentes
    • Documentos de Interes
    • Información RESPEL
    • Carta trato digno al ciudadano
  • Trámites y Servicios
    • Trámites
    • Contratación
    • Banco de Proyectos
    • Vital

CUATRO PEREZOSOS REGRESAN A SU HÁBITAT Y SEIS TITI CABECIBLANCO CONTINÙAN EL PROCESO DE REHÀBILITACIÓN

4 agosto, 2017Web AdminNoticias
Monteria, 04 de Agosto de 2017,  La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS -, la empresa Urrá S.A. E.S.P. y la Fundación Omacha, cumplido el protocolo  de rehabilitación regresaron a su hábitat natural  cuatro perezosos de las especies Choloepus hoffmanni y Bradypus variegatus, en la Estación Ecológica Las Guartinajas, ubicada en el municipio de Tierralta, Córdoba.

Igualmente,  un grupo de seis individuos Titi Cabeciblanco Sanguinus oedipus continúan con el programa de rehabilitación durante un mes aproximadamente en ese mismo lugar.

De los perezosos liberados existen tres de dos uñas Choloepus hoffmanni fueron rescatados en diferentes localidades del municipio de Montería, después de que sus madres perdieran la vida por tormentas eléctricas. Por su parte, el perezoso de tres uñas Bradypus variegatus fue incautado por la Policía Nacional, cuando era objeto de tráfico ilegal en el municipio de Sahagún. Después de aproximadamente dos años de rehabilitación, en las instalaciones del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CVS, el personal técnico de este centro decidió regresar a estos cuatro animales a su hábitat natural, donde se continuará el proceso de observación para así determinar su adaptación y supervivencia luego de ser rehabilitados.

En la costa Caribe colombiana, habitan estas dos especies de perezosos. Por sus hábitos y forma de vida, son animales tranquilos y sedentarios, evitando así ser vistos por depredadores o cazadores. Sin embargo, éstos últimos han encontrado el modo de capturar a estos animales para fines comerciales y tenencia como mascotas por su comportamiento y apariencia, haciendo creer que es un animal tierno, cariñoso y débil. Las hembras tienen una sola cría al año y suelen defenderlas hasta con su propia vida. Es por eso, que los cazadores suelen sacrificarlas para capturar y vender a la crías en sitios clandestinos, calles o carreteras nacionales, dejando atrás, un impacto negativo en las especies y en los ecosistemas. Además de este impacto, las crías y/o neonatos capturados son mutilados, limando sus dientes (caninos) y cortando sus uñas, los cuales son herramientas fundamentales para su supervivencia y desarrollo cotidiano, pues es con ellas que se alimentan y se desplazan por los árboles para seguir con su ciclo biológico.

El área en donde se realizó la liberación fue seleccionada por las características de conservación, oferta alimentaria y seguridad para estos especímenes. La zona contiene fragmentos de bosque seco, húmedo y galería, y se ubica dentro de la Estación Ecológica Las Guartinajas.

La estación cuenta con una extensión de 17 hectáreas, está ubicada en la vereda Nuevo Ceibal, localidad de Pasa Caballos, y se establece como un refugio para diversas especies de fauna y flora silvestres del alto Sinú. Además, se proyecta como un escenario para la conservación e investigación, para la educación ambiental, así como la promoción y gestión para las comunidades del área, en el marco del desarrollo y uso sostenible del bosque húmedo tropical de la región, hace parte del proyecto “Parque Ecoturístico del Alto Sinú” de la empresa Urrá S.A. E.S.P., y es administrada desde julio del año 2015 por la Fundación Omacha.

SEIS TITI CABECIBLANCO EN SEGUNDA FASE DE REHABILITACIÒN

Adicional  al proceso del regreso a su hábitat de los Perezosos la CVS, Urrá y Fundación Omacha continuarán con el proceso de rehabilitación de un grupo de seis individuos Titi Cabeciblanco Sanguinus oedipus, que fueron producto de rescates y entregas voluntarias a la CVS donde permanecieron bajo observación de personal técnico  y quienes determinaron luego de un año, que estos animales se encuentran sanos y aptos para continuar la segunda fase recuperación.

Los seis Titi Cabeciblanco permanecerán en una jaula construida dentro del bosque de la Estación Ecológica Las Guartinajas. Este proceso,  dio inició al seguimiento denominado, la etapa  de adaptación y pos-regreso al bosque natural, cumpliendo con los requerimientos esenciales para la supervivencia de este grupo de titis.

La CVS como autoridad ambiental tiene la función de vigilar el estado de la fauna silvestre presente en el departamento incluyendo las áreas marítimas, y por tal razón trabaja en conjunto con otras autoridades, como la Policía Ambiental MEMOT y DECOR, además de empresas del sector privado, como Urrá S.A. E.S.P.,  y diferentes ONG, como la Fundación Omacha, en la conservación y protección de la fauna y biodiversidad de Córdoba.

wordpress theme by initheme.com

Etiquetas: perezosos
Publicación anterior ALERTA ROJA EN EL RÍO SINÚ Y NARANJA EN EL RÍO SAN JORGE Siguiente publicación CVS – IDEAM Y LA ANLA REALIZAN ACTUALIZACIÒN Y SOCIALIZACIÓN DE LA VENTANILLA INTEGRAL DE TRÁMITES AMBIENTALES EN LÍNEA- VITAL Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE RECURSOS- SIUR

Artículos Relacionados

CVS – IDEAM Y LA ANLA REALIZAN ACTUALIZACIÒN Y SOCIALIZACIÓN DE LA VENTANILLA INTEGRAL DE TRÁMITES AMBIENTALES EN LÍNEA- VITAL Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE RECURSOS- SIUR

16 agosto, 2017Web Admin

Informacion Util

Horario especial de atención
Oficina archivo y correspondencia y tesorería
Días hábiles lunes, miércoles y viernes, de 8:30 am a 11:00 am. Expedición de SUNL- Salvoconductos Únicos Nacionales: Los días hábiles martes y jueves de cada semana de 9:00 am a 11:00 am
E-mail de contacto para todas las sedes:  cvs@cvs.gov.co
Notificaciones Jurídicas Ambientales
juridica_ambiental@cvs.gov.co
Línea verde de atención al usuario (gratuita):
01 8000 91 4808

Ultimas Noticias

  • Alertas Por Viento Y Oleaje En El Mar Caribe Colombiano
  • Acciones De Atención Ante Varamiento Y Muerte De Una Ballena En Las Costas Del Municipio De Puerto Escondido, Departamento De Córdoba
  • Alertas Por Incendios En La Cobertura Vegetal En Municipios Del Departamento De Córdoba

Lo mas popular

Alerta Amarilla Alerta Roja Alertas Boletín Consejo Directivo CVS Córdoba Fecha Ambiental Fenomeno Niña Fenómeno del Niño Humedales Meteorología noticia perezosos Prensa RESPEL RUA Sequia transparencia

Sigue nuestras Redes

Email
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Categorías

  • Cambio Climático
  • Comunicados
  • Convocatorias
  • Destacadas
  • La Corporación
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tramites y Servicios

Etiquetas

Alerta Amarilla Alerta Roja Alertas Boletín Consejo Directivo CVS Córdoba Fecha Ambiental Fenomeno Niña Fenómeno del Niño Humedales Meteorología noticia perezosos Prensa RESPEL RUA Sequia transparencia

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y DEL SAN JORGE - CVS
Sede Principal Carrera 6 N° 61-25 Barrio los Bongos
PBX (57+4) 7890605 - 7890609 Correo electrónico : cvs@cvs.gov.co, notificacionesjudiciales@cvs.gov.co
Horario Especial de Atención: Lunes a viernes de 9:00 am a 11:00 am
LINEA DE ATENCIÓN GRATUITA 01 8000 91 4808
Montería, Córdoba
| Política de privacidad | Politicas de Seguridad | Directorio Funcionarios | Política De Seguridad y Privacidad




COPYRIGHT © CVS 2021