De acuerdo al comunicado Especial No. 150, emitido por el IDEAM, seguimiento a la segunda temporada de lluvias y evolución del fenómeno La Niña en el país. En el cual se da aviso a la ciudadanía en general que: La Niña se fortalece en noviembre y diciembre de 2020: se prevén intensidades moderadas e incluso fuertes lluvias.
Por tal motivo el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) informa a la ciudadanía que de acuerdo con informes y predicciones de los centros meteorológicos internacionales, así como de análisis propios, entre diciembre de 2020 y mayo de 2021 se prevén precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional, con valores entre el 10 % y el 60 % por encima de los normales, debido a que persiste el enfriamiento sobre aguas del océano Pacífico tropical, tal como se ha venido informando en comunicados de los meses anteriores.
Con base en la mayoría de los modelos de predicción climática evaluados por el Centro de Predicción Climática (CPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI) y la Oficina de Meteorología de Australia (BOM), sugieren la posibilidad de alcanzar los umbrales de un evento. La Niña de categoría moderada a fuerte durante noviembre 2020 y enero 2021; con posible transición a la neutralidad durante la primavera del hemisferio norte. El BOM, destaca, que las condiciones actuales son más débiles que las observadas durante el evento frío del 2010.
Predicción para los meses noviembre y diciembre de 2020
- Noviembre de 2020
Durante el mes de noviembre se espera un aumento de las precipitaciones entre 20 % y el 50 % con respecto al promedio histórico de este mes en la región Caribe (marítima e insular en los en los departamentos de San Andrés Providencia y Santa Catalina, los cayos de Roncador, Serrana y Serranilla) y en la parte continental en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, y en el golfo de Urabá.
• Diciembre de 2020.
Para el mes de diciembre se espera que en gran parte de territorio nacional se prevén valores de precipitación entre 10 % y 60 % por encima de los registros históricos. En la región Caribe las lluvias más significativas, superiores al 50 %, se estiman en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar.
Así las cosas, la CVS se suma a las recomendaciones dadas por las instituciones oficiales referente a la activación y refuerzo de las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, de tal manera que desde las administraciones municipales y departamental y la comunidad en general tomen las medidas necesarias.
-Activar los planes de prevención y atención ante el incremento de la amenaza de deslizamientos de tierra.
-Activar los planes de prevención y atención ante el aumento de la amenaza de crecientes súbitas e inundaciones.
-Activar planes de prevención y atención, ante el incremento de las lluvias y probabilidad de eventos extremos de lluvias por parte de los sectores de salud, transporte, agropecuarios, de vivienda e hidroeléctrico.
Se reitera la disposición y voluntad de esta Corporación como Autoridad Ambiental como brazo técnico de los Consejos Municipales y Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, y se recomienda mantenerse informados sobre las condiciones hidroclimáticas de su región y/o municipio a través de los enlaces web: www.cvs.gov.co y www.ideam.gov.co
“CÓRDOBA TERRITORIO SOSTENIBLE”