Para planificar mediante la dimensión ambiental es indispensable tener en cuenta lo siguiente:
- Objetivos de desarrollo sostenible los cuales están contenidos en 17 objetivos y 16 metas en favor de las personas del planeta y la prosperidad.
- Líneas y estrategias del plan nacional de desarrollo:
- Biodiversidad
- Cambio climático
- Instituciones ambientales modernas
- Gestión del riesgo de desastres.
- Prioridades de la política ambiental:
- BOSQUES Y BIODIVERSIDAD:
- Restauración de sistemas degradados
- Uso sostenible de los bosques
- RECURSO HIDRICO
- Implementación y gestión de las acciones definidas en los planes de ordenación y manejo de cuencas (POMCA) y planes de Manejo ambiental de acuíferos (PMAA)
- Adquisición de predios para la protección del recurso hídrico
- Contribución a la mejora de la calidad de pozos de agua
- ASUNTOS AMBIENTALES URBANOS:
- Impulso a la economía circular
- Plan de gestión integral de residuos sólidos
- Planes de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV
- NEGOCIOS VERDES
- Fomento y promoción de los negocios verdes
- ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL
- Actualización de los POT/PBOT
- Incorporación de la zonificación ambiental si es municipio PDET
- CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO
- Incorporación del cambio climático y la gestión del riesgo en los PBOT
- Educación ambiental para la prevención de riesgos.
- MARES, COSTAS Y RECURSOS ACUÁTICOS
- Alcance del plan de ordenación y manejo integral de unidades ambientales costeras-POMIUAC
- Establecimiento de alianzas para controlar el comercio y aprovechamiento de los recursos marinos.
- EDUCACIÓN AMBIENTAL
- Impulso a comités técnicos interinstitucionales de educación ambiental CIDEA
- Participación para la gestión ambiental y cultura
La Corporación pone a su disposición en la página web de la entidad, el documento “ORIENTACIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL 2020-2023” expedido por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el cual sirve de guía para la incorporación del componente ambiental en sus planes de desarrollo; el Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR 2020-2031, así como también el equipo técnico de la Subdirección de Planeación y de la Subdirección de Gestión Ambiental de la entidad, para la revisión de la dimensión ambiental en la hoja de ruta de las entidades territoriales.
Esta Corporación reitera la importancia de la inclusión del medio ambiente como una de las líneas prioritarias y transversales a sus planes de desarrollo; como compromiso de trabajo por una Córdoba sostenible, sustentable y con herramientas para enfrentar el cambio climático, la degradación y la afectación a los recursos naturales.
Finalmente , agradecemos la radicación oportuna ante la Corporación de los planes de desarrollo territoriales, con el fin de realizar la respectiva evaluación y emitir concepto sobre la conformidad de los mismos, atendiendo el plazo establecido en la ley y en las guías que para tales efectos ha dispuesto el Departamento Nacional de Planeación.
Reiterando nuestro compromiso de trabajo por una Córdoba Hídrica y Biodiversa.