Corporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y del San JorgeCorporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y del San Jorge
  • Inicio
  • La Corporacion
    • Generalidades
      • Presentación
      • Misión – Visión
      • Ubicación
      • Manual de Calidad
      • Política de Calidad
      • Principios y Valores
      • Objeto
      • Funciones
      • Organigrama
      • Mapa de Procesos
      • Cobertura geográfica
    • Directorios
      • Directorio Funcionarios
      • Directorio Entidades
      • Directorio Agremiaciones
    • Correo Institucional
    • Transparencia y Acceso a Información Pública
      • Rendición de Cuentas
        • Informes presupuestales
        • Informes financieros
        • Informes de gestión
        • Planes
      • Control Interno
      • MIPG
      • Informe Demandas CVS
      • Datos Abiertos CVS
      • Plan Anticorrupción
      • Normatividad
        • Acuerdos
        • Resoluciones
        • Notificaciones
        • Notificaciones Coactiva
        • Notificaciones Actos Aperturados
  • Servicios al Ciudadano
    • Preguntas Frecuentes
    • Peticiones, Quejas y Reclamos
    • Encuesta Satisfacción al Cliente
    • Foros CVS
    • Informes Hidrológicos
    • Preguntas frecuentes
    • Documentos de Interes
    • Información RESPEL
    • Carta trato digno al ciudadano
  • Trámites y Servicios
    • Trámites
    • Contratación
    • Banco de Proyectos
    • Vital

Circular Externa, Planes De Desarrollo Territoriales En La Dimensión Ambiental

28 febrero, 2020Web AdminNoticias
Montería, 28 de Febrero de 2020.  Comedidamente, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú  y del San Jorge – CVS recuerda a la Gobernación de Córdoba y a los Alcaldes del departamento, que la dimensión ambiental debe ser considerada como un eje estructurante de la planificación territorial para llegar al desarrollo sostenible y por lo tanto debe incluirse como una dimensión del desarrollo a partir de las dinámicas e interacciones de la biodiversidad, sus servicios ecosistémicos, los flujos de la economía y las relaciones socio culturales que en equilibrio conducen al desarrollo sostenible.

Para planificar mediante la dimensión ambiental es indispensable tener en cuenta lo siguiente:

  1. Objetivos de desarrollo sostenible los cuales están contenidos en 17 objetivos y 16 metas en favor de las personas del planeta y la prosperidad.
  1. Líneas y estrategias del plan nacional de desarrollo:
    • Biodiversidad
    • Cambio climático
    • Instituciones ambientales modernas
    • Gestión del riesgo de desastres.
  1. Prioridades de la política ambiental:
  1. BOSQUES Y BIODIVERSIDAD:
    • Restauración de sistemas degradados
    • Uso sostenible de los bosques
  2. RECURSO HIDRICO
    • Implementación y gestión de las acciones definidas  en los planes de   ordenación  y  manejo  de  cuencas  (POMCA)   y  planes de Manejo  ambiental de acuíferos (PMAA)
  • Adquisición de predios para la protección del recurso hídrico
  • Contribución a la mejora de la calidad de pozos de agua
  1. ASUNTOS AMBIENTALES URBANOS:
  • Impulso a la economía circular
  • Plan de gestión integral de residuos sólidos
  • Planes de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV
  1. NEGOCIOS VERDES
  • Fomento y promoción de los negocios verdes
  1. ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL
  • Actualización de los POT/PBOT
  • Incorporación de la zonificación ambiental si es municipio PDET
  1. CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO
  • Incorporación del cambio climático y la gestión del riesgo en los PBOT
  • Educación ambiental para la prevención de riesgos.
  1. MARES, COSTAS Y RECURSOS ACUÁTICOS
  • Alcance del plan de ordenación y manejo integral de unidades ambientales costeras-POMIUAC
  • Establecimiento de    alianzas      para     controlar     el    comercio     y aprovechamiento de los recursos marinos.
  1. EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • Impulso a    comités     técnicos    interinstitucionales     de    educación ambiental CIDEA
  • Participación para la gestión ambiental y cultura

La Corporación pone a su disposición en la página web de la entidad, el documento “ORIENTACIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL 2020-2023” expedido por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el cual sirve de guía para la incorporación del componente ambiental en sus planes de desarrollo; el Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR 2020-2031, así como también el equipo técnico de la Subdirección de Planeación y de la Subdirección de Gestión Ambiental de la entidad, para la revisión de la dimensión ambiental en la hoja de ruta de las entidades territoriales.

Esta Corporación reitera la importancia de la inclusión del medio ambiente como una de las líneas prioritarias y transversales a sus planes de desarrollo; como compromiso de trabajo por una Córdoba sostenible, sustentable y con herramientas   para   enfrentar   el  cambio   climático,  la  degradación   y   la   afectación a los recursos naturales.

Finalmente , agradecemos la radicación oportuna ante la Corporación de los planes de desarrollo territoriales, con el fin de realizar la respectiva evaluación y emitir concepto sobre la conformidad de los mismos, atendiendo el plazo establecido en la ley y en las guías que para tales efectos ha dispuesto el Departamento Nacional de Planeación.

Reiterando nuestro compromiso de trabajo por una Córdoba Hídrica y Biodiversa.

Descargar Cartilla del MADS para orientación PDT

wordpress theme by initheme.com

Publicación anterior Seguimiento A Ejemplar Exótico, Panthera Leo, En Las Instalaciones Del Zooparque Los Caimanes, Municipio De Buenavista – Córdoba Siguiente publicación Circular Externa, Usuarios y Público en General

Informacion Util

Horario especial de atención
Oficina archivo y correspondencia y tesorería
Días hábiles lunes, miércoles y viernes, de 8:30 am a 11:00 am. Expedición de SUNL- Salvoconductos Únicos Nacionales: Los días hábiles martes y jueves de cada semana de 9:00 am a 11:00 am
E-mail de contacto para todas las sedes:  cvs@cvs.gov.co
Notificaciones Jurídicas Ambientales
juridica_ambiental@cvs.gov.co
Línea verde de atención al usuario (gratuita):
01 8000 91 4808

Ultimas Noticias

  • Alertas Por Viento Y Oleaje En El Mar Caribe Colombiano
  • Acciones De Atención Ante Varamiento Y Muerte De Una Ballena En Las Costas Del Municipio De Puerto Escondido, Departamento De Córdoba
  • Alertas Por Incendios En La Cobertura Vegetal En Municipios Del Departamento De Córdoba

Lo mas popular

Alerta Amarilla Alerta Roja Alertas Boletín Consejo Directivo CVS Córdoba Fecha Ambiental Fenomeno Niña Fenómeno del Niño Humedales Meteorología noticia perezosos Prensa RESPEL RUA Sequia transparencia

Sigue nuestras Redes

Email
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Categorías

  • Cambio Climático
  • Comunicados
  • Convocatorias
  • Destacadas
  • La Corporación
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tramites y Servicios

Etiquetas

Alerta Amarilla Alerta Roja Alertas Boletín Consejo Directivo CVS Córdoba Fecha Ambiental Fenomeno Niña Fenómeno del Niño Humedales Meteorología noticia perezosos Prensa RESPEL RUA Sequia transparencia

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y DEL SAN JORGE - CVS
Sede Principal Carrera 6 N° 61-25 Barrio los Bongos
PBX (57+4) 7890605 - 7890609 Correo electrónico : cvs@cvs.gov.co, notificacionesjudiciales@cvs.gov.co
Horario Especial de Atención: Lunes a viernes de 9:00 am a 11:00 am
LINEA DE ATENCIÓN GRATUITA 01 8000 91 4808
Montería, Córdoba
| Política de privacidad | Politicas de Seguridad | Directorio Funcionarios | Política De Seguridad y Privacidad




COPYRIGHT © CVS 2021