- Identificar y localizar áreas potenciales para la ubicación de infraestructura para el manejo de residuos o desechos peligrosos en los Planes de Ordenamiento Territorial, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial y Esquemas de Ordenamiento Territorial según sea el
- Apoyar programas de gestión integral de residuos o desechos peligrosos que establezcan los generadores de residuos o desechos peligrosos, así como las autoridades
- Apoyar la realización de campañas de sensibilización, divulgación, educación e investigación con el fin de promover la gestión integral de los residuos o desechos
El Ministerio de Salud y Protección Social mediante el manual ORIENTACIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD ANTE LA EVENTUAL INTRODUCCIÓN DEL VIRUS COVID -19 A COLOMBIA, FEBRERO 2020 (consultar en el link https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPG11.pdf) establece las recomendaciones y manejo de medidas de control relacionadas con normas de bioseguridad y aspectos relacionados con la gestión integral segura de los residuos generados en la atención en salud por el virus COVID-19 en los prestadores de servicios de salud.
Obligaciones de las entidades territoriales de salud
- Verificar el cumplimiento del marco normativo legal vigente relacionado con la gestión interna de los residuos generados en la atención en salud y otras
- Verificar que se cuente con los insumos y equipos para la gestión interna segura de los
- Brindar acompañamiento y asistencia técnica a las IPS incluyendo las IPS de los puntos de entrada y pasos fronterizos de su
- Realizar la coordinación intersectorial con las autoridades competentes (ambientales, departamentales, municipales) en el marco de la gestión integral de los residuos generados en la atención en
- Brindar información clave y oportuna a los prestadores de servicios de salud, gestores de residuos sobre las medidas de promoción y prevención asociadas al manejo y gestión de los residuos.
En este sentido, lo exhortamos a dar cabal cumplimiento a las obligaciones establecidas en el marco normativo legal vigente relacionado con la gestión integral de los residuos peligrosos ante la introducción del virus COVID-19 al municipio que usted regenta.
Adicionalmente, debido al cumplimiento de las medidas que en el marco de la emergencia por el COVID-19 ha tomado el Gobierno Nacional, residuos especiales, como por ejemplo tapabocas y guantes, podrían ser dispuestos con los residuos ordinarios urbanos (domésticos), por lo que cordialmente solicitamos se nos informen las medidas tomadas por la administración municipal y por la empresa prestadora del servicio de aseo. Lo anterior, con el fin de evitar posibles contagios de enfermedades infectocontagiosas al personal de dichas empresas y/o relleno sanitario, recicladores de oficio o a la comunidad en general.
Para finalizar y teniendo en cuenta la medida de aislamiento preventivo en la que nos encontramos actualmente, residuos ordinarios generados en el sector residencial también podrían estar aumentando en su volumen, por lo que se requiere que se garantice la adecuada prestación del servicio de aseo en el municipio.
La CAR CVS como máxima Autoridad Ambiental del Departamento, está presta en realizar actividades de articulación con el ente territorial y otras autoridades competentes para la verificación de la gestión integral de estos desechos en la atención en salud en nuestra jurisdicción.
Trabajando por una Córdoba hídrica, biodiversa y sostenible,